El Cabrero: el canto de la sierra

Dedicamos este boletín a mi abuelo materno, cordobés de Sierra Morena, cabrero y pastor de infancia, gran trabajador y obrero, el cual me llevó a un concierto del Cabrero y pude disfrutarlo a su lado… con su sudor hemos avanzado todos nosotros, gracias abuelo

 

El Cabrero: “Al pueblo de Andalucía, dale alas y volará. Que es un ave doloría, buscando la libertad que le han negao toa su vía…” Fandango “Dale alas y volará” (clica para escuchar el fandango)

 

En el mundo del flamenco, existen artistas que han dejado una huella imborrable con su voz, su pasión y su dedicación al arte. Uno de esos artistas destacados es El Cabrero. En esta edición de nuestra newsletter, te invitamos a conocer la cronología de este excepcional cantaor y descubrir cómo su trayectoria ha influido en la historia del flamenco.

1944: Nacimiento de José Domínguez Muñoz en Aznalcóllar, Sevilla. Desde muy joven, su pasión por el cante flamenco comenzó a manifestarse, y con el tiempo se convertiría en su vocación y su vida. A pesar de esto, sigue ejerciendo de pastor, oficio que realizó en su infancia,  a pesar de ser una de las figuras del flamenco más solicitadas en festivales y eventos relacionados con esta música

1972: Comienza su andadura artística, con la compañía La Cuadra de Sevilla realizando una gira por España y diversos países europeos. El éxito es tal que realiza una nueva gira, ahora en solitario, debutando en el Théâtre de l’Atelier de Ginebra, en el mes de marzo de 1973. Allí conoce a  Elena Bermúdez, que se convirtió desde entonces en su compañera

1975: Graba su primer disco Así canta el Cabrero”. Este disco marca el comienzo de una exitosa discografía que se extenderá a lo largo de su carrera.

1985: Lanza el álbum “Mi Cante”. En este trabajo, El Cabrero muestra su capacidad para transmitir emociones profundas a través de su voz y su interpretación magistral.

1990: El Cabrero se consolida como uno de los máximos exponentes del flamenco, incluso más solicitado que Camarón o El Lebrijano. Participó en el festival World Music y esto le ayudó a ser más conocido. Luego siguió con giras por Europa, America Latina, etc. Desde entonces, y sigue vivo, está realizando conciertos y participa en eventos. 

El flamenco de El Cabrero es la literatura del pobre, del dolor, de la poesía del hambre, la rabia, el mieo, los ritmos y los cantes antiguos, la cárcel, la muerte. Poesía de las duquelas negras, la noche oscura. Poesía de la boca que sabe a sangre. Es ritmo y alarido de la persecución, que rompe el molde del folclore y se hace artístico en su soledad de santo laico acompañada del sufrimiento de los otros, de la viuda, el huérfano, la extranjera.

Finalmente, El Cabrero sigue siendo una figura relevante en el panorama del flamenco andaluz y ha sido una figura clave reivindicativa andaluza y voz crítica del pueblo, destacamos que ha sido además afiliado a la CNT anarquista y cercano a la CGT.   Así, su influencia no solo artística perdurará en las generaciones venideras, y su legado seguirá siendo un referente para futuros cantaores y aficionados al flamenco.

 

DOCUMENTAL

Os dejamos el documental “El Cabrero, el canto de la sierra”  [CLICA AQUÍ]

Documental muy interesante

Se muestra la vida austera y senzilla del cantaor

Aparecen cabras y un ambiente natural

y a continuación alguna de sus letras:

De la canción “Cuando le aprieta la sed”

cuando le aprieta la sed,
todo burro busca el agua,
si lo llevas a beber
cuando a ti te de la gana,
tu eres mas burro que el

Letras de 3 fandangos que cantó en Canal Sur: 

Adónde llega
El lamento de un fandango
Nadie sabe dónde llega:
Es un pájaro volando
Que no entiende de fronteras
Por eso me gusta tanto.

Dice que «España va bien»
Y no me fío del paño
Del que dice que va bien.
Cuando pasen unos años
Entonces vamos a ver
Si mengua o crece el engaño.

Cuando digo la verdad
Dicen que meto la pata
Cuando digo una verdad.
Eso lo dirán la ratas
Con tanto deambular
En un mundo de cloacas.

Algunos posts extras (relacionados con la temática): 

El Mundo:  Las verdades del cabrero y su adiós como cantautor

Ideal : El Cabrero, más que un cantaor una eminencia

El Cabrero, adiós al cantaor blasfemo 

 

Descubre el Blog de Anuka

  1. Sobre la canción Orobroy de Dorantes: Orobroy
  2. Sobre un grupo de procesión de andaluzas que nos compraron trajes para la ocasión: Grupo de procesión
  3. Sobre un grupo de baile que pidieron el traje completo a medida: Grupo de baile
  4. Sobre la bailaora Eva Yerbabuena: Eva Yerbabuena: Pasión desbordante y maestría en movimiento
  5. Sobre un grupo de baile infantil francés: Grupo de baile infantil en Francia con trajes de Anuka
  6. Sobre el guitarrista Paco de Lucía : Paco de Lucía: El gigante humilde de la guitarra flamenca

Otros aspectos

1) Te damos la BIENVENIDA aquí 
2) Conoce nuestros productos y elige el que más te gusta : tienda  
3) Usa el cupón    «SOYCLIENTE» (escríbelo al finalizar el carrito y proceder al pago) en cualquier compra y tendrás un 10% de descuento en el total del pedido (siempre que sea mayor a 30 euros) … ¡Ah!, no olvides suscribirte en la newsletter para no perderte ninguno de nuestros boletines en los que tratamos temas genéricos de la cultura flamenca! 
   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
× Contactar