La canción “Orobroy” de Dorantes ha robado el aprecio de muchos corazones. Es una canción preciosa que atrapa a cualquiera.
David Peña Dorantes (Lebrija, Sevilla 1969) es un célebre compositor pianista proveniente de una saga familiar gitana respetada y admirada que, entre otras obras, compuso esta canción, “Orobroy” (1998), una atrevida apuesta donde vibra un flamenco innovador y evolutivo, fusionándose el piano de Dorantes con las voces de un coro de niñas sevillanas. La palabra “Orobroy” significa “Pensamiento”.
La canción empieza con una melodía con tonalidad flamenca peculiar y característica que define todo el tema. En la primer ciclo hay únicamente la melodía, en el segundo hay la melodía del piano con los otros instrumentos acompañándola (bajo y percusión).
En el tercer ciclo, la melodía desaparece, empieza el coro a cantar con el acompañamiento del piano.
La letra, sorprendentemente, está en idioma caló (lengua variante del romaní, que se encuadra dentro del grupo septentrional, subgrupo ibérico/occidental, utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija. Lo habla una población estimada de entre 65 000 y 170 000 personas en España, Francia, Portugal y Brasil, aunque también se habla en muchos otros países) y es la siguiente:
Bus junelo a purí golí e men arate sos guillabela duquelando palal gres e berrochí, prejenelo a Undebé sos bué men orchí callí ta andiar diñelo andoba suetí rujis pre alangarí.
Vemos que no entendemos absolutamente nada, ahora os mostramos la traducción:
Cuando escucho la vieja voz de mi sangre que canta y llora recordando pasados siglos de horror, siento a Dios que perfuma mi alma y en el mundo voy sembrando rosas en vez de dolor.
La letra es PRECIOSA. Después del tercer ciclo cantado, hay un parón y se recita el poema “Andalucía” de Manuel Machado (siglo XIX-XX):
Cádiz, salada claridad; Granada,
agua oculta que llora.
Romana y mora, Córdoba callada.
Málaga cantaora.
Almería dorada.
Plateado Jaén. Huelva, la orilla
de las Tres Carabelas…
y Sevilla.
Seguidamente, se repite el tercer ciclo (coro recitando la letra con la melodía inicial del piano + acompañamiento del piano)
Es una canción muy especial para nosotros y por esta razón hemos decidido compartirla
Reportajes de la canción
Os mostramos a continuación diferentes videos sobre la misma canción:
1. Video documental precioso de Dorantes realizado por la Diputación de Sevilla en el cual aparecen muchos lugares simbólicos : enlace
2. Video PRECIOSO ecuestre de Laura Pirri bailando con un caballo y de fondo la canción de Orobroy : enlace
Descubre el Blog de Anuka
- Sobre El Cabrero, cantaor sevillano muy peculiar: El Cabrero, el canto de la sierra
- Sobre un grupo de procesión de andaluzas que nos compraron trajes para la ocasión: Grupo de procesión
- Sobre un grupo de baile que pidieron el traje completo a medida: Grupo de baile
- Sobre la bailaora Eva Yerbabuena: Eva Yerbabuena: Pasión desbordante y maestría en movimiento
- Sobre un grupo de baile infantil francés: Grupo de baile infantil en Francia con trajes de Anuka
- Sobre el guitarrista Paco de Lucía : Paco de Lucía: El gigante humilde de la guitarra flamenca
Otros aspectos